|
La riqueza de Motril no está en sus playas
profundas, en sus manantiales cristalinos, en sus desafiantes
montañas. Su grandeza reside en la variedad. Porque es el único
lugar del mundo donde el visitante puede encontrar todo lo necesario
para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.
Motril es más que mar. Es un rincón de ensueño de gran belleza donde
tradición y modernidad hacen un tándem perfecto, en una ciudad que,
sin lugar a dudas, es un mar de sorpresas.
Motril es el segundo mayor núcleo de población de la provincia de
Granada, siendo la puerta al mar más cercana de Granada y Jaén, así
como centro de comunicaciones del litoral con el interior.
Tiene Motril muchos lugares de interés artístico e histórico:
Ayuntamiento
Casa de Palma
Castillo de Carchuna
Centro de Interpretación de la Caña de Azúcar
Ermita de San Antonio
Iglesia de la Notaria
Iglesia de los Capuchinos
Iglesia del Carmen
Iglesia Mayor de la Encarnación
Museo Aeronáutico
Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza
Teatro Calderón de la Barca
El municipio cuenta además con el campo de golf Los Moriscos, de 18
hoyos, situado en Playa Granada y un puerto deportivo donde se ubica
el Real Club Nautico
Compitiendo con el azul del cielo motrileño, encontramos siete
hermosas playas que se extienden desde Salobreña hasta Castell de
Ferro. Playas extensas con atardeceres espectaculares y de una gran
variedad: tranquilas como Playa Granada, tan sólo rodeada por el
Campo de Golf, o de intensa vida nocturna, como la Playa Poniente,
con un largo paseo marítimo (Paseo de Balduino) repleto de
chiringuitos y pubs de moda que se ha convertido en uno de los
puntos de encuentro más importantes para los más jóvenes. Los
amantes de la naturaleza tienen en la Playa de las Azucenas un
entorno virgen con caña de azúcar hasta el borde del mar. Enlazando
con ella, la Playa de Torrenueva, de aguas no profundas y arena
fina, que finaliza en el Peñón de Jolúcar.
Gazpacho. Consomé frío de verano, elaborado con agua, vinagre,
aceite, ajo, tomate, miga de pan, pimiento y pepinos. Espetos. Plato
típico compuesto por sardinas o boquerones ensartados en cañas y
asados en hoguera, acompañados, como no, por un buen vino de la
tierra. (Ftes. ver links) Nucleos: Calahonda, Carchuna, El
Varadero, La Chucha, La Garnatilla, La Perla de Andalucía, Las
Ventillas, Los Tablones, Motril, Playa Granada, Puntalon, Torrenueva |